Saturday, March 22, 2014

¿Es posible en Perú una economía productiva sin diversificación?

En la conferencia de Paul Krugman del día 19, el moderador le pregunta ¿Es importante destrabar las inversiones para estimular el crecimiento? El nobel le responde, por supuesto que es importante. Es el tipo de preguntas con respuesta incorporada. Pero también le preguntaron, no obstante los datos que él mostró sobre la vergonzosa calidad de la educación en el Perú, si es vital industrializarse. «No; lo que realmente importa  --respondió Krugman-- es que la economía sea más productiva». Cuando le escuché pensé en Finlandia, un país con una economía de servicios y empleo de alta productividad. Mencionó que México ha tenido un crecimiento moderado en los últimos 25 años no obstante haber diversificado la estructura de sus  exportaciones, mientras que el desempeño de Chile fue mejor sin necesidad de diversificar o industrializar sus exportaciones. Chile sigue siendo un país exportador de commodities como Perú, dijo.

Los casos de México, Chile y Perú
Krugman no mencionó que la diversificación de las exportaciones de México está asociada al crecimiento de las industrias maquiladoras con escasos encadenamientos internos. Tampoco dijo que el tratado de libre comercio que firmó con los Estados Unidos provocó un deterioro de su agricultura con pérdidas de activos y empleos notables (véase trabajos de Jaime Ros). Sobre Chile la respuesta de Krugman también fue muy general. No dijo, por ejemplo, que los minerales y las manufacturas representan el 22.6% y el 50%, respectivamente, del total de sus exportaciones. Chile ha desarrollado actividades agroindustriales importantes sobre todo en el sector de alimentos. Sólo las exportaciones de su industria forestal representa el 7.2% del total. También ha desarrollado manufacturas basadas en bienes primarios cuyas exportaciones representan el 25.7% del total.
Perú mantiene de modo casi permanente una estructura de sus exportaciones especializada en bienes primarios. Los productos mineros representan el 55.1% del total de sus exportaciones; y, si le agregamos el petróleo, el gas natural y los productos pesqueros y agrícolas, el porcentaje de los bienes primarios asciende a 73.4%. De otro lado, los productos no tradicionales donde se encuentran las manufacturas representan solo el 26.1%. Por ejemplo, las exportaciones de textiles y de productos agropecuarios con cierto grado de procesamiento, representan el 4.6% y el 8.1% del total, respectivamente. El Perú, entonces, es altamente vulnerable a las fluctuaciones de precios de los minerales. Krugman no lo negaría, no podría negarlo, si manejara estos datos.
La composición del crecimiento
Hay otros hechos que Krugman no tomó en cuenta, porque, como dijo repetidamente, no conoce la economía peruana. El crecimiento del PBI durante el período 2000-2013 fue de 5.8%. El 77.8% de este crecimiento fue explicado por los sectores no transables de Comercio, Construcción, Electricidad y agua, y Otros Servicios. En estas actividades se ubica el 63.5% de la PEA ocupada que en su gran mayoría son de baja calificación y, por lo tanto, de baja productividad. Si se le agrega el empleo ubicado en el sector agricultura, que también es de baja calificación, este porcentaje se eleva a 87.7%. De otro lado, en estos cinco sectores se ubica el grueso de las empresas de 1 a 10 trabajadores donde el ingreso promedio, en 2012, fue, según reciente información del INEI, de solo de 824.3 soles..
Esto quiere decir entonces que la economía peruana es primario exportadora y productora de servicios de bajísima productividad y con casi el 50% de su PEA ocupada en situación de subempleo. ¿Cómo cambiar esta situación?. Es verdad que se requiere una revolución educativa, pero esto no se hace con el 2.9% del PBI que anualmente se presupuesta para el sector Educación. Si a Krugman se le hubiera dado estas cifras, otra habría sido su respuesta. Pero afirmó que hace falta no solo educación y formación de capital, sino también recaudación tributaria más efectiva. Habría que haberle dicho que la participación de la tributación minera en el total de la recaudación, disminuyó con la ley del gravamen minero aprobado por este gobierno en cerca del 50%. 
Pero hay otros datos que hay que tomar en cuenta para evaluar el nivel de vulnerabilidad externa. El Perú ha pasado a importar más de lo que produce en agricultura y manufactura juntos.  Las importaciones representan el 152% de la producción manufactura. Nunca antes el Perú había tenido semejante penetración de las importaciones en su mercado interno, con un vector de exportaciones especializado en bienes primarios y, por lo tanto,  altamente dependiente de las fluctuaciones de sus precios y de la demanda mundial. Desde la crisis internacional de 2008-2009 la balanza de pagos ha dejado de ser superavitaria: en 2013 la cuenta corriente registró un déficit de 5% del PBI.
A modo de conclusión
Durante el periodo 2000-2013 el crecimiento de la propensión a importar (importaciones entre demanda interna) provocó una pérdida de mercado equivalente a un punto porcentual del crecimiento, mientras el coeficiente de exportación (exportaciones entre el PBI) no registró una tendencia creciente: de 17% en 2000 subió hasta 20.5% en 2006 y luego disminuyó hasta alcanzar 17.3% en 2013. Es claro, entonces, que no hay otra ruta que la diversificación para reducir la vulnerabilidad externa y cambiar el estilo de crecimiento basado en exportaciones primarias y en la producción de no transables de baja productividad.
 
 
Publicado en el diario La Primera, el sábado 22.

No comments: